''Aunque el indie es relativamente joven es algo rancio en algunos aspectos"
"La única manera de salvar la música es a través del yo verdadero individual, oficio y apoyo de gobiernos y medios destinados a la cultura", con respuestas así Parkes nos invitan a conocer quiénes son y qué hacen. No tiene desperdicio.
María, Andrea y Rafa Romera en esta video-entrevista en la que el artista nos habla de "Callejuela", de su Córdoba y de muchas cosas más.
Bueno, como todos saben, y si no es así, deberían, el cantante Litus, estrenó el pasado año lo que es su último álbum de estudio “Hablo tu idioma pero no lo entiendo”, un título bastante divertido jugando con el léxico, y un disco repleto de una calidad musical exquisita. Ahora presenta el single “Eureka”, canción de su álbum “Miércoles 14” con Nina de Juan y Pablo Novoa.
Nuestras colaboradoras María Peñafiel y Andrea Reig nos traen esta interesantísima entrevista con Delaporte. ¡No te la pierdas y dale al play!
Hoy en nuestra habitual sección de entrevistas tenemos como protagonista a Daw a la Guitarra. ¡Dale al play!
Paul Alone nos dibuja sus canciones en la siguiente video-entrevista. ¡No te la pierdas!
Nota aclaratoria: la sala en la que hacíamos la entrevista estaba desinfectada y se guardó la distancia de seguridad recomendada.
"Crear una hermandad donde veamos que todos vamos a una" es la receta que nos proponen Victoria Ford para volver a la normalidad como nos cuentan en esta interesantísima entrevista.
Bebe, Joaquín Sabina...son algunos de los artistas con los que le gustaría colaborar María Campos. Conoce esto y mucho más de la artista argentina a través de esta videoentrevista que realiza María Peñafiel.
Lemy River es el proyecto más personal de Iban al que conocimos por Peachy Joke. Saca disco y estrena videclip con Teko. Si quieres conocer más aquí te dejamos esta interesante entrevista.
¿Cómo definirías tu proyecto? ¿Con qué estilos te identificas?
Mi estilo gira en torno a figuras del Pop como Iván Ferreiro, “J” Planetas o Thom Yorke de Radiohead. Me dediqué a este estilo de música cuando me interesé de joven por estos compositores y pensé que había que profundizar más en ese estilo musical de la época “Indie” que se dio en los años 90. Hoy con la ayuda de todas estas referencias he conseguido mi estilo personal.
Con mi proyecto intento transmitir la pasión y el respeto que tengo por la música, de alguna manera canalizando emociones que permanecen en una sala oculta de mi mente. Así que definiría mi proyecto como Javier de Mabel y mis circunstancias.
La ilustración de la portada de tu álbum, ¿qué significa?
Un día conocí a través de la prensa, la historia de una niña china que sufrió una enfermedad única en el mundo. “Desde que nació, hasta cumplir los 14 años, no paró de reírse de manera descontrolada”. Xu Pinghui, que es así como se llamaba la niña, de repente volvió a la normalidad.
Me pareció una historia muy curiosa y quise utilizar su nombre para mi primer EP en este proyecto personal como autor.
Encontré las imágenes de la diseñadora Nuria (Umaniza) y me inspiraron. Esta ilustración suya es una representación artística de Xu Pinghui. De este modo he querido hacerle en este disco otro homenaje, ilustrando su rostro en la portada.
¿Por qué denominas a la formación de músicos que te acompaña como Xu Pinghui?
He querido conservar su nombre para siempre dentro del proyecto y así denominar a la banda de músicos que me acompañe en cada disco.
En Spotify he observado que nombras en cada uno de tus temas a toda tu banda ¿les otorgas así la importancia como el elenco que sois?
Así es. Generalmente los intérpretes de las canciones son unos desconocidos dentro del mundo digital donde mayoritariamente se mueve la música hoy en día.
Se ha perdido el encanto de “los créditos” como aparecían en los discos físicos y eso es un mal hábito. No se tiende a nombrar a los músicos que han tomado parte en una canción en las plataformas digitales. A mí personalmente me gusta hacerlo y que la gente pueda saber quién hay detrás de esa sonoridad en la canción que está escuchando.
Y, ¿qué nos cuentas de las referencias de tu mágico videoclip 'De un verano trágico a perfecto´ a la mítica película Birdman?
Reflejaban claramente el mensaje de la canción, sobre cómo detrás de cualquier desgracia siempre se esconde una luz en la que debemos confiar para así atrevernos a dar ese salto al vacío que tanto nos asusta hacia lo desconocido.
“En Birdman un actor pasado de moda encarnando a un superhéroe, intenta recuperar la gloria perdida montando una obra en Broadway, en los días que preceden a la noche del estreno se enzarza con su ego y trata de recuperar a su familia, su carrera y a sí mismo”.
De alguna manera la obra en Broadway en mi canción son las cosas de la vida que nos pensamos que son importantes, pero en verdad no lo son, y el enfrentamiento con su ego. Es el darte cuenta de cómo detrás de cualquier oscuridad siempre hay una luz, y para encontrarla, simplemente es cuestión de querer verla.
¿Para ti juegan un papel muy importante las emociones a la hora de componer? Hemos observado que tus temas tienen un toque emocional muy importante y esencial.
Sí. Mis emociones son el origen de una fuerza que afecta a mis composiciones. Son mi manera de expresar sentimientos que me resultaría imposible expresar de otra manera.
Aunque esta pregunta sea como elegir entre dos hijos ¿cuál es el tema más especial para ti de tu discografía? ¿por qué?
Sin duda Invencible. Un tema refrescante que invita a cerrar los ojos y a viajar imaginado cosas, lugares… Nos induce a no detenernos en el camino y a mejorar uno mismo su propia dedicación.
¿qué planes tienes de cara al futuro?
Tengo muchas cosas en mente.
Lo difícil es encontrar el momento propicio para llevarlas a cabo y hacerlas bien, sobre todo en la situación económica y sanitaria en la que nos encontramos.
Lo que sí tengo claro, es seguir con este proyecto como Javier de Mabel y tratar de ascender con él paso a paso, como vengo haciendo hasta ahora, disfrutando del trayecto y jamás pensando en la meta.
Y en cuanto a sueños, ¿cuáles tienes por cumplir en el terreno musical?
Conseguir llegar a tener un público fiel no necesariamente extenso, en España y Latinoamérica.
¿Conoces a Living Camboya? Pues aquí tienes una entrevista con la banda para saber de ellos, sus próximos conciertos y la salida oficial de su LP.
-¿Qué aporta en especial la esencia de BillyMonkeys al panorama rock actual?
Pues pecando un poco de soberbia, creemos que podemos ser un aire fresco para lo que hoy en día se ve, somos 4 jóvenes que aman lo que hacen, que lo hacen con fuerza y eso es lo que tratamos de trasmitir, un torbellino de ritmos duros, rápidos y distorsionados.
-¿Qué influencias musicales se esconden detrás de los temas del nuevo disco?
Muchísimos, empezando por los que cada uno tiene fuera de lo que es el grupo, todo suma, pero en conjunto, para este disco nos hemos acordado mucho de grupos que van desde Ilegales hasta Motor Head.
-¿Conocéis entonces de primera mano los 7 pecados capitales? ¿es BillyMonkeys un grupo dionisiaco?
Bueno, alguno que otro hemos cometido, nos gusta vivir la vida igual que tocamos, a tope, y al final es fácil descarrilar de vez en cuando jajajajaj. Y bueno, no sabríamos decirte si dionisiacos o caóticos, quizás una mezcla de ambos conceptos, en resumen, Billymonkeys jajajaja
-El tema Mi Gran Borrachera, una adaptación de la épica canción de Raphael. Es una canción que desatará a vuestro público, ¿verdad? ¿os ha traído buenos momentos?
Si, la gente se sorprende mucho al escucharla, en cuanto la reconoce se arranca a bailar y a cantar el estribillo. La cosa salió un poco de cachondeo mientras ensayábamos y fue una especie de regalo para nuestro contrabajista que a veces es muy folclórico pero la gente la ha acogido con muchas ganas y entre nosotros, viene una sorpresa que estamos seguros que la gente disfrutará muchísimo tambien
-¿Cuál es el tema con el que más disfrutáis en los directos?
Pff, imposible elegir, todos los disfrutamos muchísimos y cada uno tenemos alguno que disfrutamos una miaja más pero, qué va, muy difícil quedarse solo con uno.
-Vuestro nuevo trabajo es una explosión de energía. ¿Seguiréis en un futuro en esa misma línea explosiva u os habéis planteado bajar las revoluciones probando con algún otro estilo musical más lento?
La idea es seguir así, los discos anteriores ya son algo más tranquilos y nos apetecía hacer algo más cañero, mas R’N’R, mas psychobilly, pero vaya, que el momento manda, quizás cuando nos planteemos trabajar en un nuevo disco, cambiemos radicalmente de idea.
-¿Y en cuanto a planes del futuro?
De momento tenemos algunos conciertos en Fnac de Málaga(23 octubre), Sevilla(30 octubre), Granana(31 octubre), Bilbao(18 noviembre) y Donostia(20 noviembre). Pero con la situación que vivimos hoy en día, es difícil plantearse un futuro a medio o largo plazo, ya hemos tenido que cancelar una gira y tuvimos que retrasar el lanzamiento del disco. De momento vamos a ir poco a poco, viendo cómo avanza la cosa y confiando en que 2021 venga con mejor cara.
-¿con quién os gustaría colaborar del panorama actual?
Sería un sueño hacer un tema con Ilegales, cada día aprendemos de ellos y e intentamos plasmar alguna de esas enseñanzas en nuestros temas.
-Por último, ¿Psychobilly o rockabilly?
Bueno, para que elegir cuando puedes tener ambos. Son dos estilos que nos gustan muchísimo, que nos acompañan cada día y que son parte del sonido de Billymonkeys.
Nos cuenta que su último disco no lo hubiese podido hacer si grabar además de otras muchas cosas interesantes en esta entrevista con Pablo Lesuit.
¿Entonces, sois “Víctimas del sueño americano”?
Creemos que todos lo somos, y lo sois. Es un término asociado a un modelo de vida que desde nuestro punto de vista sigue vigente hoy en día. Esas necesidades de alguna manera impuestas cuya búsqueda genera cierta insatisfacción y el hecho de conseguirlas te hace ver que no es lo que realmente querías para ti. Hay que mirar más dentro de uno mismo y disfrutar de cosas más sencillas.
¿Por qué elegís este tema para darle nombre al disco? ¿Qué tiene de especial?
El título del disco lo elegimos por el significado del término, no por el hecho de que ese tema tenga algo especial.
¿Qué tal fue el proceso de grabación y producción de este nuevo disco?
Muy intenso, grabamos en apenas 11 días, tocando todos juntos y de una forma muy natural. Contar con Josu García como productor nos aportó una visión diferente a la que teníamos. Durante la grabación primaba la espontaneidad y captar ese momento irrepetible. El disco tiene una urgencia innata que se aprecia en las canciones.
Desprendeis energía visceral y electricidad en todas y cada una de canciones; hasta en las que son un poco menos movidas. Si tuvierais que mojaros y haciendo una visión global, ¿con cuál creéis que disfrutaréis más en cuanto a ''darlo todo´´ se refiere?
En los ensayos que hemos tenido hasta ahora así como en los dos conciertos que hemos podido llevar a cabo, sin duda Amoníaco destilado nos da una fuerza increíble, es un tema muy completo. A parte de esa energía que desprende, es muy entretenido a la hora de tocarlo, nos mantiene alerta y enérgicos.
¿Qué canción de las nuevas creéis que ha tenido mejor acogida?
Creemos que es pronto para tener claro algo así. Hasta el momento todas están funcionando muy bien, hay mucha variedad y dependerá de los gustos de cada persona que lo escuche. Es que es un disco de grandes canciones, completo. Donde no hay temas de relleno y todas las canciones tienen algo que contar.
¿Tenéis ganas de volver a ''Moveros en la Oscuridad´´ de las salas de los distintos bolos? ¿Qué tenéis programado?
Muchísimas, en las dos oportunidades que hemos tenido de tocar de nuevo lo hemos vivido con mucha ilusión. Intentaremos seguir haciendo conciertos en la medida de lo posible, pero ahora mismo todo está en el aire. La situación no es favorable a la hora de programar que haremos en un mes, dos, medio año...
¿Sigue en pie el concierto en la Sala Sol, en Madrid, del 7 de noviembre? ¿Qué medidas se adoptarán?
No tenemos novedades al respecto, no sabemos aún si podrá celebrarse.
¿Qué es lo que más valoráis de la esencia del rock clásico y cómo pretendéis rescatarla para que se imponga ante el ''nuevo rock actual más mainstream´´?
Nosotros no pretendemos rescatar nada, hacemos lo que nos apetece y disfrutamos de ello. No vemos nada malo en lo "mainstream", no vemos nada malo en que alguien triunfe, en que la música se renueve. No se puede vivir anclado en el pasado.
La temática de las letras toca situaciones cotidianas, muchas de ellas están referidas a temas amorosos. ¿Cómo ha sido el proceso creativo de las letras?
Bastante caótico, escribo a ratos, de forma inconexa hasta que un día empiezo a armar el puzzle. Es muy emocionante cuando vas encajando piezas, cuando tú mismo le encuentras el sentido. A veces son las canciones las que te explican su significado, cada uno que las entienda a su manera y se las lleve a sus propias vivencias, eso es lo importante.
Poniéndonos a soñar a lo grande y a futurizar un poco, ¿qué deseáis que os traiga la publicación del nuevo álbum?
Vivimos el presente, siempre lo hemos hecho. Disfrutamos de las oportunidades que aparecen, trabajamos de manera constante para buscarlas y exprimirlas. Queremos seguir creciendo, al ritmo que nos toque. Hasta hoy nos han sucedido muchas cosas, grandes noches de gloria que esperamos se repitan.
Por último, ¿tenéis preparada alguna sorpresa para la vuelta a los conciertos?
Siempre hay sorpresas en nuestros directos, las canciones están muy vivas. Ya hemos empezado a evolucionar los temas de "Víctimas del sueño americano" como hicimos con "Café Caimán",es algo innato a nosotros, que también nos aporta mucha ilusión por encontrar día a día matices en los temas, nuevos arreglos, letras, partes nuevas... pero todo eso hay que verlo en directo. Es parte del regalo que hacemos a la gente que nos sigue en los conciertos.
El Drogas: “Es un acto de inconsciencia lo que he hecho“
“¡Aupa ahí!” son las primeras palabras de Enrique Villarreal, el Drogas, quien responde amablemente a las preguntas que le hago desde el otro lado del teléfono. Cerca de culminar la gira de presentación de su último trabajo Solo quiero brujas en esta noche sin compañía que le ha llevado por toda la geografía nacional, el Drogas nos regala un poquito de su tiempo para hablar sobre el disco, la gira y un montón de cosas más. Una charla que, al igual que el músico repite constantemente en sus conciertos, solo puedo resumir con un sincero “a gusto”.
-¿Cómo resumirías la globalidad del proyecto Txua? ¿Qué valor personal aportas con este proyecto tan tuyo al mundo?
Es un proyecto hecho desde el corazón sin más objetivo que generar positividad con letras que animen el alma de la gente. Pretendo ser una voz que no calle ante algunas injusticias o una voz que anime a la gente a que la vida se puede empujar y a la que le puedes sonreir. La gente ya tiene a muchos músicos que cantan a la melancolía o al amor no encontrado... a mi me gusta desmarcarme e intentar aportar un carácter diferente y ayudar a cierta gente que tiene la estima baja, que cree que no puede volar porque hay alguien a su lado que no le deja, que quiere seguir escribiendo su propia historia sin necesidad de un amor idilico... en resumen yo creo que Renacer es un canto a la autosuficiencia. Y esa es mi aportación personal que la gente vea que no necesita a nadie para cualquier decisión en su vida .
-Muchas de las letras de Renacer son poesía; incluso en No te Rindas, por ejemplo, te animas a recitar el poema atribuido a Benedetti ¿qué significado tiene la poesía para ti a la hora de componer?
Es complicado ponerse al lado de Benedetti en este disco y mezclar tus poesías o canciones con una de él la verdad. Aún así me he atrevido, ya que como dice un gran amigo mio, si algo esta cantado con el corazón esta bien. Si tengo que preguntarme que es para mi la poesía te puedo decir que es el 80 por ciento de mis lecturas, el resto es filosofía (a parte claro esta de las redes sociales y medios de comunicación. Desde el instituto para mi la poesía lo ha sido todo, el primer poema que leí fue de Bequer Rima XXI aún recuerdo que era muy sencilla pero bonita y pensé ¿porque no probar a escribir? A partir de los 12 años decidí empezar a rimar y hasta hoy con 38 . Me queda mucho que mejorar, siempre en todo se puede mejorar. En el cole cuando me ponían N.M (si era un mal estudiante) siempre pensaba pues claro ! Siempre se necesita mejorar pero la profesora también jo, jajaja ...
Ahora estoy trabajando en un libro que llevará desde poesía hasta textos cortos y algún que otro dibujo . No tengo fecha para lanzarlo así que lo estoy disfrutando simplemente .
-¿Cómo ha sido colaborar con lxs artistas que aportan su granito de arena en el nuevo disco?
Pues con Fernando Madina de Reincidentes ya había colaborado, es una gran persona y siempre tiene hueco para mi , hay un aprecio mutuo con la banda Reincidentes. Con mis grandes amigos Gato Ventura y Ceu , había colaborado en sus discos y ahora me tocaba a mi juntarlos a los dos para una sóla canción y se nota el buen ambiente que generamos. Nacidos de la tierra (Meser, Kasú y El expecialista) ya los conozco de hace muchos años pero en esta colaboración me han dejado muy impresionado ya que lo han dado todo y se nota es la colaboración perfecta. Pedro de La Fuga lo conocí cuando los entrevisté para mi programa de tv y me quedé impresionado de lo llano y cercano que es y cuando se la pedí por supuesto fue el más rápido en responder y grabarla. Luego hay otros músicos que no cantan por ejemplo Juan Triviño a la trompeta (todo corazón y siempre dispuesto a ayudarme), Enric Martínez al saxo, Joaquín Manuel, en el cajón, Fouad (guitarra slide) y Juan Albert (coros), Miguel Giner (Bateria) , Mike Alon (Guitarra solista y piano) y Cecilio Vilar (Bajo). Que puedo decir de todos estos monstruos de la música, pues que son profesionales y llegaron tocaron perfecto e hicieron un trabajo increíble. Como veis un disco lleva a muchísima gente detrás
Y en cuanto a las colaboraciones femeninas, en la siguiente pregunta te respondo que se merecen su espacio único .
-La canción No estás sola es una oda al feminismo. ¿Qué nos puedes contar de la colaboración con esas 9 maravillosas mujeres?
Pues te voy a sorprender porque no son solo 9 hay 15, y tu diras ¿¿como?? Pues porque no solo son las 9 cantantes sino que detrás en mi equipo hay 6 mujeres más trabajando por las que se apuesta. Para mí eso es la manera mejor de demostrar el apoyo al feminismo generando trabajo y eligiendo que tu equipo sea en mayoría mujeres.
Primero de todo decir que aunque lo apoyo el feminismo y en esta canción he citado lemas propios del movimiento , mi intención es un apoyo a la mujer que siente que esta bajita de ánimos, que cree que es incapaz de afrontar o enfrentar ciertas cosas en la vida, pero que con un empuje lo pueden conseguir sin dudarlo, es mas bien una oda a la esperanza , porque cada mujer es única e irrepetible y puede con todo. Por supuesto no intento ser ningún guía ni lider del feminismo, ni enseñar nada a nadie, intento solamente apoyar a la mujer desde mi sitio y hacerlo desde el corazón con una letra positiva para gente que cree que no lo vale y empiece a plantearse que si, todos valemos y mucho. Hay mujeres empoderadas y mujeres que saben ya muy bien como guiarse solas y me encanta. Para ellas no es esta canción, no la necesitan, aunque espero que les guste. A partir de aquí me encantaría destacar el trabajo de todas las que han colaborado en el disco.
Anastasia Pavlova Maquillaje, Paula M Rufat Ilustraciones, Abigail Tomás Diseño Gráfico, Rosana Naker Band Merchandising, Chusa Latorre Estilismo Caramboo, Mónica The Border Line Music Jefes de prensa, Desenfrenados Network Web. Por otra parte las músicas : Ana Jordá, Rocio Ro, Xandra (Electric Bang y Rockin Ladies), Lucia Verdú (Eterno dilema), Afrika Bouzas, Marina Sweet (Xeria), Meli Mar, Pilar Pastor, Kasú (Nacidos de la tierra)y Leila Diaz.
-¿Cómo ha sido el proceso de producción del disco?
Como toda producción han habido momentos muy buenos y muy malos . Lo importante para mi es el resultado final, llegar a fecha, que la gente este contenta con el resultado y que para mi haya valido la pena todo ese esfuerzo. En la parte técnica ha estado Raul Abellán un mago del sonido y con el que he trabajado muy cómodo. Al final no es sólo el sonido lo que importa en un disco sino también todo lo que hay detras: promoción, ilustración, fotografías, músicos que interpreten... hay tantísimas variables y tantas llamadas y quedadas para cerrar todo... lo bonito es que todo lo he ido gestionando yo y ha salido tal cual me apetecía a mi, lo malo que casi uno se vuelve un poco loco, pero al final de placer al llegar puntuales en cada paso jajajaja .
-¿Qué influencias musicales te han inspirado en cada una de estas composiciones?
Sería complicado decirtelas todas pero destaco algunas por las que he pasado en estos dos últimos años: Mark Knopfler o Dire Straits, Sabina, Leiva, Bunbury o Heroes del Silencio, Reincidentes, Fito y Fitipaldis, Quique González, Ismael Serrano, Luis Eduardo Aute o Jarabe de Palo . Un poquito de todo desde cantautores hasta rock .
Antes de cerrar la entrevista agradeceros el espacio que me habeis concedido y sobretodo que sigais dando difusión a la música que para los tiempos que corren es siempre un honor el aparecer en vuestras páginas
Ancha es Castilla es el segundo EP de Igeldo y sobre este trabajo y sobre el grupo les preguntamos en esta entrevista.
Hasta ahora Lunático es la canción que más refleja el resultado del arduo trabajo que lleva , tratando de lograr un sonido y una calidad musical que devuelva relevancia al rock en los tiempos actuales.
Entre Calamaro y Liam Gallagher se queda con Silvio Rodríguez. Ella es Malena Zavala y esta es la entrevista que le hemos realizado: