Soleado día de viernes para que los festivaleros nos adentremos a esta segunda fecha de Monkey Week donde la actividad ya pasa a ser frenética y donde cada itinerario puede suponer un camino de sorpresas y de nuevos descubrimientos musicales.
Y una perfecta toma de contacto para catar con cuentagotas a muchas de las bandas que protagonizarán el día resulta la programación de minishowcases en el celebradísimo espacio Santa Clara. Por espacio de 3 minutos fueron desfilando más de una decena de nombres del cartel en un formato dinámico y atractivo. Gran iniciativa.
Ya cin el formato habitual comenzamos nuestro recorrido con el concierto de La Plata. Los valencianos dieron un show enérgico, hasta ansioso en ocasiones, con ganas de mostrar tantas virtudes como su repertorio permitiría. Enganchados en un punk castizo nos dejaron muy buenas sensaciones.
Palo Alto ya ha dejado de llamar tímidamente a la puerta del post rock nacional para tratar de derribarla a puñetazos. Su propuesta se muestra firme, con rebasante calidad sonora y dibujando ambientes y sensaciones en las que dejarte envolver por sus canciones es de obligado cumplimiento. Su evolución es un camino donde aparentemete no se divisa techo ni a corto ni medio plazo.
Los Viejos dejaban en el escenario de la pista de autos locos a un público atónico con su trash encarado tras caretas realistas de precisamente eso, viejos mientras el trap de Boyanka Kostova buscaba fieles para la fiesta a partir de sus mensajes y bases.
Con Vita Insomne podemos hablar de futuro. Eso sí, de un futuro inmediato. Muy en línea de tendencias actuales en cuanto a indie-rock los granaínos no escatiman en actitud aunque ayer les faltara escenario para lucimiento ni en personalidad en cuanto a registro vocal y una guitarra que les acerca al rock de afilados riffs. Sus interesantes composiciones además hacen presagiar que el camino de la banda sólo ha hecho comenzar.
Con Her´s llegó otro de los momentos especiales del Monkey Week. El dúo que viene de Liverpool nos regalaron un concierto simpático y con recursos teatrales desde su vestimenta, movimientos y gestos sobre el escenario que acompañaban una música de fino pop de atardeceres soleados. Hubo transmisión con el público que a medida que iba transcurriendo el concierto no dejó de alentarlos entusiasmados sin perder una amplia sonrisa de nuestras caras.
En un fugaz vistazo pudumis comprobar lo bien que les sienta un escenario grande a la propuesta de Carmen Costa antes de sumergirnos en el particular concepto de Lorena Álvarez . Su concierto consistió en un ejercicio de intimidad que rompía con espontaneidad y una interacción con el público que incluso le llevó a bajar del escenario junto a los dos guitarristas que le acompañaban o a juntarnos de la mano en un inmenso corro. Un espectáculo que incluyó poemas musicados de Gloria Fuertes o el fantástico acompañamiento de una bailarina que personalizaba musicalmente en sus movimientos.
Y Pájaro tienía a Sevilla a sus pies. Y arriba a Silvio. La ciudad acogía a quien se ha convertido en su imagen más iconoclasta por derecho propio. Y, por favor, por su música. Pájaro jugó en casa, con sus propias emociones y su arte a raudales de guitarrista experto y de pellizco mostrándonos su versión más eléctrica con una banda también de quilates y que no le faltó ni una sección de viento para que esos quejíos semanasanteros alcanzaran otra dimiensión.
Abarrotado el Teatro Alameda para el concierto de Novedades Carminha que salieron conscientes de su papel protagonista en el cartel y de cómo muchos ya habíamos decidido que nuestro itinerario tenía una parada obligada con estos gallegos que a base de acidez y de ritmos tropicales tendentes al punk nos pusieron a saltar. Sonaron himnos como Antigua pero moderna que ratificaban la entrega del público que, cada cual con su itinerario, habían desembocado allí, a esa hora y en ese lugar.
La jornada final del ciclo Nocturama en su edición 2018 contó con las dos exitosas actuaciones de Christina Rosenvinge y de Riverboy que, en cierta forma, compartían el estar de estreno.
La esperadísima décima edición del Monkey Week ya ha llegado. Y diez años dan para mucho, para mucho y bueno. Así que por un momento nos permitimos un pequeño viaje al pasado que hacemos con los primeros pasos por la Alameda,recordar los buenos momentos vividos (tanto en Sevilla como en el Puerto de Santa María) y reencontrarte con todas esas personas con las que has compartido otras ediciones. Sonreímos, brindamos y que suene la música.
Con la mayoría de las entradas vendidas, Dani martin llegó a Sevilla al auditorio de Rocío Jurado con su exitosa gira “Grandes éxitos y pequeños desastres” el pasado viernes dia 8 de junio. La expectación era máxima cuando, a la hora prevista, empezaba la cuenta atrás y llegó el momento, Dani Martín apareció junto a su banda y detrás de ellos un gran mural con los nombres de los temas que ha podido tocar en los 18 años del grupo El canto del loco.
El grupo gaditano volvió a Sevilla para presentar su nuevo trabajo Con miedo al amor por las personas sin tiempo, el cual esperábamos con altas expectativas. Preludiaron su actuación el grupo Marylebone con su estilo acallado y dulcificado, contrastando totalmente con lo que Detergente Líquido estaban a punto de ofrecernos.
Llegamos al ecuador de Nocturama sin noticias del verano pero disfrutando de la programación con gusto y calidad que caracteriza a Nocturama Sevilla.
Sergio Rodriguez, mas conocido en el panorama nacional de hip hop como Sho Hai, y otros tantos seudónimos como ¨Hate¨, ¨Gran Mago Beodo¨,¨Yuen Hsiao Tieng¨ etc, miembro del reconocido grupo Violadores Del Verso, presentaba el pasado 9 de Noviembre en la sala Custom de Sevilla, donde nos dimos cita, su nuevo trabajo discográfico bajo el nombre ¨La Última Función¨.
Afortunadamente desde hace unos años pensar en verano o las proximidades al mismo en Sevilla va inherente a la oferta musical del ciclo Nocturama que no sólo apuesta por propuestas reconocidas sino que tabién buscan sorprendernos con actuaciones inéditas en la ciudad.
La jornada se presentó desapacible, lluviosa y con las redes sociales clamando por la suspensión del concierto que debería traernos el espíritu y el repertorio del famoso Wembley´86 a cargo de la banda tributo (denominda por muchos la mejor) a Queen.
Y es que este año tuvimos que esperar dos meses más de lo previsto inicialmente debido a las inclemencias del tiempo. Pero lo bueno se hace esperar ¿no? La organización del festival parece haber tomado nota de cómo ir mejorando según pasan sus ediciones, consolidando el peso del Primavera Trompetera.
Nos encontramos en la sexta edición del I Like FESTIVAL! en Córdoba con un cartel que no dejaba indiferente a nadie con el nombre de Vetusta Morla a la cabeza precedidos por la banda malagueña Glaciar y los granadinos Toulouse.
19 Mayo de 2018, CAAC, Sevilla.
El sábado en Interestelar se presentaba como una jornada con claro signo intergeneracional quienes iban relevándose en las primeras posiciones junto a los escenarios. Las generaciones como cualquier ciclo evolutivo tienen sus diferencias y peculiaridades pero ayer todas demostraron una común: pasión por la música.
Comenzamos septiembre de la mejor manera posible por lo menos para los amantes del grunge, que no somos pocos. El pasado día 1 la sala Siroco de Madrid nos ofreció la posibilidad de asistir a un concierto que rindió homenaje a tres grandes bandas, Pearl Jam, Soundgarden y Nirvana, de la mano de Black Hole Jam y Radiobleach. Pese al calor de Madrid, el evento prometía, ya que las entradas estaban agotadas desde hace dos semanas. Los que pudimos asistir disfrutamos de una noche con un público entregado, que sabían perfectamente lo que iban a ver.
Sevilla, 18 de Mayo de 2018. CAAC, Isla de la Cartuja
No por obvio las cosas tienen menos valor o significado. Y es que obvio es que Sevilla tiene un festival primaveral como Interestelar en el maravilloso (y apropiado) entorno de la pradera del CAAC. Tras esta, su tercera edición, va consolidándose como una cita imprescindible para los amantes de la música en Sevilla y quienes nos visitan con esta bendita excusa festivalera. Este es el camino para que las fiestas primaverales de Sevilla sean las tradicionales Semana Santa, la Feria e Interestelar Sevilla.
Jardines del Real Alcázar, Sevilla, 25 de Agosto, 2018.
Hay noches en las que parece que todo se alinea para deleite de los sentidos. Agradable temperatura veraniega para no desperdiciar un pensamiento en el manido "qué calor hace" propio de Agosto, la belleza singular del escenario enmarcado en los jardines del Real Alcázar y hasta la luna llena como invitada especial adquirían su papel protagonista junto a, cómo, no, la música.
Un festival demasiado pequeño para una banda tan grande!
Fue un concierto diferente al que Hamlet nos tiene acostumbrados si los has visto de gira en los últimos años.
Lo primero que quiero destacar fue mi entrada en la sala lo cual fue algo extraño. Llegue sobre las 21:30 ya que Hamlet estaban anunciados sobre las 22:30. Para mi sorpresa las puertas estaban cerradas al público hasta las 22:00 , una chica de la organización con cara de pocos amigos y una actitud bastante arrogante y agresiva me comentó que el cartel estaba equivocado! Sin más, tuve que hacer alguna llamada hasta que un chico muy agradable me invitó a acceder a la sala. Tras esa confusión, me dirigí a la barra y pedí algo.
Los precios me parecieron bastante asequibles para estar en medio de la gran vía y las camareras bastante amables.
Los miembros de Hamlet empezaron a llegar poco a poco saludando a amigos etc. Daba mas la impresión de estar en una presentación de un disco que en un festival.
Tras la actuación de dos bandas bastante enérgicas las cuales no recuerdo sus nombres me dirigí hacia la puerta de camerinos mientras la banda calentaba y se concentraba para la actuación. Era como ver a Hamlet en sus comienzos en cualquier garito! La banda subió igualmente motivada y empezaron a sonar los primeros acordes de “El mejor amigo de nadie” entre acoples y problemas técnicos con el sonido. La verdad es que desde mi posición sonaban bastante mal, no se si si fruto de la mala acústica o de la poca profesionalidad de la organización del festival.
Molly agradecido con el público reiteró que aún siendo un aforo tan limitado si diez personas habían pagado para ver a Hamlet se merecían el mejor show! El cantante no tardó en saltar a la barra a cantar desde allí, siguiendo con Vivir es una ilusión y el simbólico “Denuncio a dios” la cual todo el público tarareó.
El show siguió con un repaso por su trayectoria como “ Muerdesela, “Limítate”y “Antes y después”.
Se notaba que la banda tenía claro dónde tocaban y no querían arriesgar con ningún tema nuevo o nada diferente.A pesar de que la banda estaba motivada y disfrutando, se notaba la falta de rodaje, lo cual es entendible ya que prácticamente han salido del estudio para tocar en unos cuantos festivales.
La banda culminó un concierto bastante corto con “Tortura” “Tu medicina” “Irracional” y JF. Me pareció un buen show aunque no el mejor de Hamlet, puede que por causa de muchos factores externos, así que ya solo nos queda ver hacia dónde se dirige la banda con su nuevo lanzamiento Berlin y volver a verlos de gira con toda la fuerza que los caracteriza.
Con el pasar del tiempo y de ediciones en los Festivales pueden pasar muchas cosas sin quedarnos en las descripciones más obvias de consolidación o desaparición. El No sin música a día de hoy es un festival con una filosofía en su cartel bien definida que, precisamente pasa por no tener una única línea estilísitica y abrirse a estilos y a edades; está perfectamente integrado en la bellísima ciudad de Cádiz y que además, en cuanto a la calidad de sus propuestas ha supuesto que hubiera poco de intrascendente en cada uno los 3 días de programación.
Sevilla, 6 de Abril de 2018, Sala Even.
La primera jornada de Renofest estaba señalada en el calendario como una toma de pulso al crecimiento de un Festival que en los pocos años que lleva celebrándose ha demostrado criterio y personalidad a la hora de programar y apostar por bandas fuera de cualquier impulso desde oficinas de contratación o la comercialidad.
Con el paso del tiempo por lo general pueden pasar varias cosas respecto a las palabras: que se las lleve el viento o que se cumplan. El compromiso planteado en su día para que el espíritu original del Monkey Week no se perdiera y siguiera ligado a el Puerto de Santa María se pone de manifiesto y se hace bendita realidad en este Monkey Weekend que tiene el ambiente y alma necesaria para que sea una de nuestras citas festivaleras favoritas de todo el calendario.
El jueves pudimos asistir al concierto de Los Deltonos en la Sala X. Al principio la noche parecía no prometer demasiado debido a las inclemencias del tiempo, pero fue solo un espejismo, pues el público sevillano respondió de manera genial llenando la sala. Así pues todo se preparaba para uno de esos conciertos que dejan huella.